La producciones operísticas siempre tienen un hilo de incertidumbre, cada que asisto a una es una emoción nueva. Carmen te introduce tanto a su ambiente, que será difícil desprenderte de la inmediata fascinación.
Comencé por admirar la escenografía, el rojo intenso que te daba la bienvenida y que inundaba el escenario; ver el detalle del vestuario, escuchar las cuerdas y los metales estremecer en cada rincón del Teatro del Bicentenario y por supuesto ¡las voces!.

Por supuesto que la obra se la llevó Carmen, pero bien podría robársela Micaela, encarnada por Marcela Chacón; después de Alessandra Volpe, mi favorita en esta ocasión.

He leído muchos comentarios sobre si Alessandra Volpe nació para encarnar a Carmen; la piel de la gitana le queda de una forma soberbia, como si viviera siendo la sevillana coqueta del 1875 en pleno 2017.

Frasquita y Mercedes ¡divinas!; tremendas amiguitas de Carmen, con el toque coqueto y pícaro que se requería.
Don José, aquel que se resistió al amor para después no saber que hacer con el, fue el toque dramático que necesitábamos; quien nos hizo suspirar a más de una, fue el torero, aquel ladrón de amor interpretado por Armando Piña, gran talento sinaloense al igual que su paisano José Manuel Chu.

Carmen nos tenía tanto en espera, que los boletos para todas las fechas, se agotaron días antes de la primer función y quienes hemos tenido la fortuna de contar con un acceso, valorarlo por completo.
La producción fue impecable, la orquesta ¡maravillosa! y el público… el público adaptándose a los cambios de la ciudad; debemos abonarle a que estas actividades permanezcan, además de darle la importancia que merecen. Por aquellos que no podemos ir a la Ópera en otros lugares tan seguido como quisiéramos, habremos de apoyar cuando en el interior de la República sea necesario, por lo menos, asistiendo.
Carmen, de Georges Bizet
Dirección musical – José Areán
Dirección de escena – Mauricio García-Lozano
Diseño de escenografía – Jorge Ballina
Diseño de iluminación – Ingrid SAC
Diseño de vestuario – Violeta Rojas
Coreografía y gestualidad – Marco Antonio Silva
Diseño de maquillaje – Cinthia Muñoz
Dirección coral – Jaime Castro
ELENCO
Carmen – Alessandra Volpe
Don José – José Manuel Chu
Escamillo – Armando Piña
Micaela – Marcela Chacón
Frasquita – Belinda González
Mercedes – Mayté Cervantes
El Dancairo – Édgar Gil
El Remendado – Orlando Pineda
Zúñiga – Jehú Sánchez
Morales – Octavio Pérez Bustamante