Los Voladores de San Pedro Tarímbaro, celebraron 16 años como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, nombramiento otorgado en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
San Pedro Tarímbaro está ubicado en Tlalpujahua, Pueblo Mágico de Michoacán «el alma de México», estado que también resguarda la tradición dancística del Volador de Tarimangacho.
El 29 de junio, los voladores subieron a una aventura al cielo, en una celebración que buscó acercar a las nuevas generaciones a esta ancestral tradición de raíces prehispánicas.
En esta ceremonia fueron cuatro voladores quienes representaron los puntos cardinales, surcando lo terrenal y lo divino.
A ellos los acompaña el caporal, quien toca la flauta o el tambor sonorizando la ceremonia dedicada al santo patrón San Pedro Apóstol; el caporal va en la punta del mástil, emula al centro de la Tierra, mientras que su descenso representa a la lluvia.
Los cuatro hombres pájaro danzan por el cielo mientras que el pueblo, los turistas y visitantes admiran la festividad.
Los voladores portaron pantalón y chaleco rojo, camisa blanca con cintas de colores y un tipo boina tricolor, que hace referencia al pájaro carpintero, considerado como el guardián de los bosques.
Ya en el cielo, los hombres pájaro dan gracias al sol por los bienes recibidos, las lluvias, la familia, las cosechas y los favores otorgados.
Durante el vuelo, los cuatro danzantes dejan caer el cuerpo, sujetado por una soga a la cintura, haciendo que la gravedad los atraiga hacia sus raíces, con las manos extendidas para recoger las bendiciones.